En estos últimos años quien tiene un móvil tiene un tesoro. Al menos para hacer sus pinitos en el mundo audiovisual. ¿Que quiere grabar la boda de tu hermano? puede hacerlo. ¿Que quiere realzar una foto con mil filtros hasta que cualquier parecido con la original sea pura coincidencia?, puede hacerlo. ¿Que quiere realizar una super producción sin gastar miles de euros?, bueno, esto probablemente no pueda hacerlo.
Hay una técnica muy visual y últimamente muy extendida entre los aficionados a la imagen: el timelapse. Algo que lleva realizándose muchos años en el ámbito profesional, pero no tantos en el que no lo es. Si preguntásemos qué es necesario para grabar un timelapse, muchos responderían que mucho tiempo para grabar y una app en su móvil que permita capturar de forma “rápida” algo que sucede lento: el paso de las nubes, un amanecer, el movimiento de personas por una calle…
Claro!Como no se nos habrá ocurrido antes! Lo de mucho tiempo para grabar es cierto, pero entonces, ¿para qué gastar miles de euros en una cámara de fotos y un buen trípode que den estabilidad al proceso? ¿para qué hacer cientos de fotografías que posteriormente serán tratadas una a una? ¿para qué atreverse a desactivar el modo automático? Antes de empezar os daremos una pista: los modos de vídeo no procesan el ruido, captan la luz, ni trabajan con la calidad con la que una buena cámara es capaz de tomar una fotografía. Pero hay más:
- Cuando modificamos los valores del diafragma en una cámara réflex éste realmente se abre o se cierra según el máximo que permita la óptica. Con el móvil, es el software el que “abre o cierra” el diafragma, con lo que la calidad de imagen se resiente. La precisión y el detalle de una réflex con un buen objetivo siempre estará por encima. Con un móvil no podemos controlar los parámetros para hacer una fotografía con la eficacia que lo hacemos en una DSLR.
- En condiciones de poca luz es donde las diferencias se hacen más evidentes. El sensor de 12 mpx del Iphone8, por ejemplo, no va producir imágenes del mismo tamaño y calidad que el de 30mpx de una Canon 5dDmark. Además generan instantáneas con mucho ruido y artefactos. Teniendo en cuenta las posibilidades creativas que nos brindan las horas del ocaso y el amanecer en un timelapse, es un punto a tener en cuenta.
- En cuanto a los formatos, es cierto que los nuevos móviles de gama alta ofrecen la posibilidad de disparar en RAW, pero la gestión del color no es la misma. Los smartphones producen imágenes con colores más saturados, muy vistosas para el ojo no entrenado, pero alejadas de la realidad, mientras que el Raw de una DSLR es una imagen `en crudo´ y nos ofrece una posibilidad de `revelado´ mucho más flexible mediante programas de edición fotográfica como LightRoom o Photoshop, aumentando las posibilidades creativas de nuestro timelapse.
A continuación os contaremos algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer un timelapse y qué ocurre si no lo hacemos:
- Planificar. Buscar el tiro perfecto, calcular horarios y trayectorias del sol y/o luna (en páginas como Sunearthtools puedes hacerlo fácilmente ) encuadre, intervalos de disparo. Es importarte tener claros estos aspectos antes de comenzar con nuestro timelapse, ya que una vez que programemos nuestra cámara o intervalómetro ya no hay vuelta atrás.
- El trípode. Casi tan importante cómo la cámara va a resultar hacerte con un buen trípode. Uno grande, pesado y estable.Cualquier mínima vibración puede resultar en un plano desestabilizado sobre todo en tomas de larga exposición
- Disparar en RAW. Como ya hemos comentado antes, disparar en RAW nos dará mayor control sobre la imagen durante el proceso de revelado. Hay que tener en cuenta que este formato ocupa mucho más espacio, por lo que es vital disponer de tarjetas de memoria suficientes. Puedes usar calculadoras online como esta, donde en función del resto de parámetros podemos saber cuánta memoria necesitaremos para nuestro timelapse.
- Vigila la cámara. Hacer un timelapse puede llevar horas de tediosa espera, pero es fundamental estar pendiente de nuestra cámara y vigilar tanto el nivel de batería como la memoria disponible para evitar tirar horas de trabajo a la basura.
Con esto, os animamos a realizar vuestros timelapses. Eso sí, si queréis un resultado profesional y venderlo como tal, molestáos en conocer la técnica e invertid en un equipo que os lo asegure. Os garantizamos que merece la pena!
Leave a Comment